Si alguna vez has notado que tu bebé rechina los dientes mientras duerme o incluso durante el día, es normal que te preocupe. El rechinar de dientes en bebés, también conocido como bruxismo infantil, es más común de lo que parece, y aunque en muchos casos no es motivo de alarma, conviene observarlo y consultar con un especialista si el hábito persiste o se intensifica.
Aunque el bruxismo no se relaciona normalmente con niños, lo cierto es que también puede aparecer en las primeras etapas del desarrollo. Detectarlo a tiempo, entender por qué un bebé rechina los dientes y saber cuándo es necesario consultar con un especialista es fundamental para prevenir posibles complicaciones.
¿Es normal que un bebé rechine los dientes?
Como expertos en el tratamiento para el bruxismo infantil, sabemos que es común que un bebé rechine un poco los dientes en determinadas etapas de su desarrollo. De hecho, se estima que alrededor del 80% de la población infantil pasa por esta fase en algún momento, especialmente cuando se empiezan a caer los dientes de leche.
En muchos casos, el rechinamiento de dientes en bebés desaparece por sí solo con el tiempo. Sin embargo, si se prolonga o viene acompañado de otros síntomas, conviene prestarle atención.
Causas por las que tu bebé rechina los dientes
Escuchar que tu bebé rechina los dientes puede causar sorpresa o preocupación, pero en muchos casos es una reacción normal durante el desarrollo. Aun así, es necesario conocer las causas más comunes para saber cuándo consultar a un especialista.
1. Erupción dental
Una de las causas más frecuentes es la salida de los dientes de leche. El roce de las piezas nuevas con las encías, o entre sí, puede generar molestias, provocando que el bebé intente aliviar esa sensación rechinando los dientes.
2. Exploración sensorial
Los bebés exploran y descubren el mundo a través de los sentidos: el tacto, el gusto… y también a través del movimiento de su boca. En algunos casos, el rechinar los dientes forma parte de este proceso de descubrimiento. Pueden estar haciéndolo por el sonido, la sensación, o simplemente sin darse cuenta.
3. Tensión o estrés
Aunque nos parezca curioso, los bebés también pueden experimentar tensión o ansiedad, en especial durante momentos de cambio como el inicio de la guardería u otros ambientes nuevos o estresantes. Por tanto,el bruxismo en bebés puede ser una respuesta a estas emociones.
4. Problemas respiratorios o de oído
A veces, si un bebé rechina los dientes, puede estar relacionado con molestias en el oído medio, congestión nasal o dificultades respiratorias, ya que buscan un alivio ante esa presión o incomodidad.
¿Cuándo acudir al dentista si tu bebé rechina los dientes?
Aunque en la mayoría de casos el rechinamiento dental en bebés no es grave, hay algunas señales que indican que es conveniente acudir a un dentista infantil:
- El rechinamiento es muy frecuente y/o intenso.
- Ocurre durante la noche y de manera prolongada.
- Se observa desgaste en los dientes de leche.
- El bebé muestra irritabilidad o dolor al masticar.
- El bebé presenta dificultad para dormir o se despierta con frecuencia.
Ante cualquier duda, la mejor opción es acudir a un especialista. En nuestra clínica dental en Las Palmas, contamos con un equipo profesional especializado en la salud oral de los neonatales. Pide cita en nuestra consulta para que podamos estudiar el caso de tu pequeño y ofreceros la mejor solución.
 
 
 
  
 



