El orden de salida de los dientes en los niños

Bebé con sus primeros dientes de leche

El desarrollo de la dentición infantil es un proceso clave en la salud y el bienestar de los pequeños. Aunque cada niño es único y puede haber ligeras variaciones, la mayoría de los bebés comienzan a mostrar sus primeros dientes entre los 4 y los 7 meses de edad.

Este desarrollo no solo es crucial para la masticación y el habla, sino que también prepara el camino para los dientes permanentes que aparecerán más adelante.

Impacto de los primeros dientes en la salud bucal a largo plazo

Los dientes de leche, aunque temporales, cumplen un papel fundamental en el desarrollo general de la boca y la salud bucal futura del niño. Su cuidado no debe descuidarse, ya que estos pequeños dientes influyen en la correcta formación de los dientes permanentes y en el desarrollo de funciones vitales como masticar, hablar y sonreír.

Funciones esenciales de los dientes de leche

  1. Conservación del espacio dental: los dientes temporales actúan como «guías» para los dientes permanentes. Mantienen el espacio necesario en la mandíbula para que los dientes definitivos emerjan en sus posiciones correctas. Si un diente de leche se pierde prematuramente, el resto de los dientes puede desplazarse, causando apiñamiento o maloclusiones.
  2. Desarrollo del habla: los dientes frontales en particular son esenciales para la pronunciación correcta de ciertos sonidos. Problemas con los dientes temporales pueden afectar el desarrollo del lenguaje en etapas críticas.
  3. Masticación y nutrición: los dientes temporales permiten que el niño mastique y procese alimentos sólidos, lo cual es fundamental para una nutrición adecuada y el desarrollo de los músculos faciales.

¿Cuál es su orden de salida?

El orden de salida de los dientes puede dividirse en las siguientes etapas:

  1. Incisivos centrales inferiores (6-10 meses): los primeros dientes en aparecer suelen ser los incisivos centrales inferiores. Estas dos piezas son visibles en la parte frontal inferior de la boca.
  2. Incisivos centrales superiores (8-12 meses): poco después, los incisivos centrales superiores comienzan a salir. Son los dientes que se ubican en el centro de la mandíbula superior.
  3. Incisivos laterales superiores e inferiores (9-16 meses): los dientes adyacentes a los incisivos centrales aparecen entre los 9 y los 16 meses.
  4. Primeros molares (13-19 meses): los molares son dientes más grandes y planos que ayudan en la masticación. Los primeros molares superiores e inferiores suelen brotar entre el primer y segundo año.
  5. Caninos o colmillos (16-22 meses): estos dientes emergen después de los primeros molares.
  6. Segundos molares (23-33 meses): Finalmente, los segundos molares completan la dentición de leche, usualmente entre los 2 y 3 años.

Este patrón del orden de salida de los dientes puede variar ligeramente en cada caso, pero suele ser bastante consistente en su progresión general.

¿Cuándo es necesario consultar con un dentista?

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo, y pequeños adelantos o retrasos en la erupción dental no siempre son motivo de preocupación. Sin embargo, hay casos donde estas diferencias pueden ser indicativas de problemas subyacentes que requieren atención profesional.

  1. Ausencia de dientes después de los 12 meses: si no aparece ningún diente para el primer cumpleaños del niño, podría ser necesaria una evaluación para descartar otras posibles condiciones.
  2. Dientes que no siguen el patrón habitual: la erupción desordenada o la ausencia de algunas etapas podría ser indicativa de problemas como dientes retenidos o falta de espacio en la mandíbula.
  3. Dientes supernumerarios o malformados: en algunos casos, los dientes que emergen tienen formas inusuales o están en posiciones anómalas, lo que puede requerir intervención temprana.
  4. Inflamación o dolor excesivo: aunque la erupción dental puede causar molestias leves, la inflamación severa, fiebre alta o irritación persistente de las encías, puede ser un signo de infección o algún otro problema que requiere atención médica.

¿Tienes preguntas sobre la erupción dental de tu hijo? No dudes en contactarnos. Nuestro equipo de odontopediatras está aquí para orientarte y garantizar su salud bucal.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.