La mordida cruzada es una condición dental en la que los dientes superiores no se alinean correctamente con los inferiores. Esto puede hacer que los dientes superiores se superpongan a los dientes inferiores o que los dientes inferiores se proyecten hacia adelante.
Esta patología es muy común en niños, y su corrección temprana es fundamental para el desarrollo adecuado de su estructura dental y facial. Por eso, es importante conocer qué tipo de tratamientos podemos aplicar para deshacernos de la mordida cruzada.
Causas de la mordida cruzada
La mordida cruzada puede aparecer por una serie de factores:
- Herencia. Esta patología puede ser hereditaria, es decir, puede ser transmitida de padres a hijos.
- Hábitos orales. Ciertos hábitos orales, como chuparse el dedo, morderse las uñas y usar biberón durante demasiado tiempo, son perjudiciales para el correcto desarrollo de la estructura facial de tu hijo y aumentan el riesgo de desarrollar una mordida cruzada.
- Estructura facial. Las anomalías en la estructura facial, como un paladar estrecho o una mandíbula subdesarrollada, pueden provocar esta patología.
- Falta de espacio dental. Si el tamaño de los dientes superiores e inferiores no es adecuado y provoca una falta de espacio en la boca, puede facilitar la aparición de este tipo de mordida.
- Traumatismos. Las lesiones en la cara o la mandíbula también pueden causar esta condición.
Soluciones para tratar la mordida cruzada
El tratamiento para la mordida cruzada dependerá de la gravedad de cada situación. En muchos casos, el tratamiento ideal para solventar la mordida cruzada es la ortodoncia. Con la ortodoncia conseguimos alinear los dientes y modificar el maxilar y la mandíbula del niño, aliviando la mordida cruzada.
Para saber qué tipo de tratamiento escogemos para la mordida cruzada, es importante conocer la edad del niño y la gravedad de la situación.
- En niños menores de 10 años, el mejor tratamiento para la mordida cruzada es la ortodoncia interceptiva. Durante esta fase de crecimiento observamos si sus huesos maxilares se están desarrollando de forma correcta y, de no ser así, podemos aplicar un tratamiento de mordida cruzada de forma preventiva.
- Los niños y adolescentes mayores de 10 años tienen 2 opciones de tratamiento para la mordida cruzada. Los brackets infantiles y la ortodoncia invisible conseguirán alinear sus dientes y posicionar su maxilar y mandíbula donde corresponde.
En casos muy severos, se debe recurrir a la cirugía como tratamiento para la mordida cruzada. La cirugía se utiliza para corregir de forma definitiva e inmediata la estructura facial y deshacernos de la mordida cruzada.
Consejos para prevenir la mordida cruzada
Hay algunas pautas que pueden ayudar a prevenir la mordida cruzada en tu hijo:
- Evita que se chupe el dedo, se muerda las uñas o use biberón durante demasiado tiempo.
- Programa revisiones dentales periódicas para tu pequeño. Gracias a estas visitas podremos detectar cualquier problema y aplicarle el tratamiento necesario a tiempo.
- Presta atención a los traumatismos faciales de tu hijo. Si el niño se golpea en la cara o en la mandíbula, asegúrate de que reciba atención inmediata para conocer si existe una lesión y si ha afectado a su estructura maxilar o a la mandíbula.
La mordida cruzada puede afectar a la calidad de vida de los niños si no se trata a tiempo. Por eso, en Brånemark Kids, contamos con los medios necesarios para tratar la mordida cruzada, asegurándonos de que crezcan con sonrisas alineadas y saludables. No dudes en contactar con nosotros para que evaluemos la salud bucodental de tu hijo y encontremos el tratamiento para la mordida cruzada que mejor se adapte a su caso.